LOS DESAFÍOS DEL INMIGRANTE Y LA BÚSQUEDA DE SU SUEÑO MIGRATORIO

Por: Heidy Guzman

MA, LPC, NCC, PhD Candidate, Bilingual Counselor – Consejera Bilingüe. CEO Guzman Psychotherapy & ECCO Terapia.

Los inmigrantes llegan a Estados Unidos en búsqueda de mejores oportunidades que les permitan adquirir una calidad de vida sostenible, perdurable en el tiempo y unida a la sensación de bienestar. Con la llegada al país receptor, el inmigrante percibe como necesario el trabajo duro, la perseverancia y la disciplina como medios para alcanzar su sueño migratorio y enfrentarse a la necesidad de superar los obstáculos que hacen parte de su proceso.

Los inmigrantes en búsqueda de su sueño migratorio poseen la capacidad de visualizar un mejor futuro a través del esfuerzo personal y la adaptación al nuevo entorno. Adaptarse a una nueva cultura y sociedad no es fácil, y casi siempre es diferente en cada persona. La adaptación al nuevo país incluye el aprendizaje del idioma, encontrar un nuevo trabajo, integrarse a la sociedad y acceder a mejores oportunidades, manteniendo al mismo tiempo la identidad cultural de origen. Hacer todo esto, mientras se combate el dolor de lo que quedó atrás supone el principal desafío del sueño migratorio. ¿Qué quedó atrás? La familia y los seres queridos, la lengua materna, las costumbres, la tierra, los sabores y olores, la música y los amigos. Todo aquello que conforma su identidad personal.

Por tanto, la disposición para enfrentar y superar los retos de adaptación y el dolor del proceso migratorio es clave para alcanzar el sueño. El papel central de la familia como soporte emocional y motivación para el esfuerzo físico y mental es fundamental para el logro del sueño.

¿Qué debe hacer el inmigrante para superar los desafíos en búsqueda del sueño migratorio?

  • Tener disposición física y mental para encontrar un nuevo trabajo.
  • Poseer una actitud mental que le permita hallar motivación en los días difíciles.
  • Encontrar fortaleza en su núcleo familiar y en sus proyectos personales.
  • Hablar sobre su proceso de duelo y la sensación de extrañar a sus seres queridos con un profesional de la salud mental.
  • Mantener una red de apoyo de su cultura de origen, debido a que la cultura posee un papel importante. Algunas personas consideran supremamente valiosa su identidad, sus creencias y costumbres. Recordarlas suele ser una estrategia útil en días emocionalmente difíciles.
  • Por otro lado, iniciar conversaciones con personas de otras culturas, aprender inglés, entender otras costumbres y modos de celebrar, probar diferentes tipos de comida y bailar nuevos ritmos puede ayudar con el proceso de adaptación.

Los sueños, expectativas, frustraciones y decepciones son experiencias psicológicas que requieren de apoyo, escucha y orientación. Asimismo, tener una actitud consciente y dispuesta al sacrificio hacen del sueño migratorio un aprendizaje. La esperanza de volver a la tierra natal, o de formar nuevos lazos en el país que lo recibe puede impulsar los esfuerzos de mantener un sueño vivo, lleno de sentido frente a los desafíos de la adaptación y las diferentes emociones que conlleva.

Comparte en las redes

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Scroll to Top