LA VERDAD SOBRE EL PERMISO DE TRABAJO

Por: Cesar Mendoza / Orcas Financial Services

Vamos a establecer la verdad sobre lo que está ocurriendo con el permiso de trabajo, ¿Por qué la gente dice que ahora es más rápido? No es que ahora sea más rápido, sino que en el pasado (refiriéndonos a la época anterior a Trump) inmigración tenía una normativa que establecía que “Toda persona que tenga un asilo en proceso, a los 151 días del ingreso de dicho asilo, podrá introducir su permiso de trabajo”. Durante el gobierno de Donald Trump se introduce una nueva normativa en la que se establece que, para asilos en proceso, la solicitud del permiso de trabajo debía realizarse después de los 365 días, es decir, alargó ese periodo de tiempo.

 ¿Qué pasó? Hubo organizaciones que demandaron a Trump en contra de esa medida, una de ellas muy conocida: ASAP, la cual ganó la demanda. A pesar de la apelación que hubo de parte del equipo de Trump, lo que decidió el juez federal de ese circuito, fue que toda persona que estuviera inscrita a la asociación de la ASAP, podría pedir el permiso de trabajo a los 151 y no a los 350 días. 

Toda persona que tiene un procedimiento de asilo puede solicitar un permiso de trabajo a los 151 días e inmigración tiene 30 días para formular una carta de recibido de esa operación de la solicitud del permiso de trabajo, para indicar que está en proceso. Pero esto no significa lo que muchos migrantes piensan, que es que ahora tenemos 30 días para solicitar el permiso de trabajo, no. 

Resulta muy importante que lo tomen en cuenta, ¿Por qué? Porque la gente se confunde y piensa que todos los demás procesos van a ser acelerados y no; es solamente con el permiso de trabajo. No existe un permiso de trabajo ‘express’, como mucha gente le llama, que en 30 días te lo van a dar, no. 

Por otra parte, es bueno aclarar también que el permiso de trabajo que entrega La Corte de Inmigración es válido por un año, se está demorando de 8 a 10 meses en llegar, no es un permiso gratuito, hay que pagarlo debido a que es emitido por La Corte y por lo tanto en muchos casos no es la mejor opción para los nuevos inmigrantes.

Comparte en las redes

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Scroll to Top